Su desarrollo profesional la ha llevado a vivir en diferentes regiones de Chile. Es de Tocopilla, pero creció en Antofagasta. Estudió en el norte del país, donde ha trabajado principalmente en minería. 

De profesión ingeniero en prevención de riesgos, cuenta con diplomados y magister en Higiene y Salud Ocupacional, y en Ergonomía. En 2024 asumió el desafío de probar su vigencia en el mundo laboral, sin sospechar que marcaría el inicio de un viaje hacia la región más austral de Chile. Tras pasar un completo proceso de selección, hoy Pamela López Araya es la directora de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) de Enap Magallanes, transformándose en la primera mujer en asumir este desafío en los 80 años de historia que la empresa tiene en la región. 

Ya instalada en Punta Arenas, desde donde ha podido ir conociendo la operación en su más amplia extensión territorial, Pamela reflexiona respecto de este rol que asumió con la convicción de ser un aporte a una empresa tan estratégica para Magallanes y el país. “Sabía que la Empresa Nacional del Petróleo era una empresa estatal, pero no dimensionaba la importancia que tiene en esta región. Tenía una experiencia muy cercana en una minera en el norte del país, pero no imaginaba que Enap tenía tanto impacto en Magallanes porque no sólo entrega energía -a través del gas natural principalmente-, sino también por todo lo colateral que significa, desde lo académico, el apoyo a las organizaciones, la entrega de capacitaciones a la comunidad, hasta la participación en eventos tan propios de la zona como el Carnaval de Invierno. Me ha llamado mucho la atención todo eso y estoy muy contenta. Es la mejor decisión que pude tomar”, afirma. 

En las primeras semanas de 2025, la directora de SSO ya pudo trasladarse a gran parte de las instalaciones de Enap en Gregorio, Posesión y Tierra del Fuego, restando un viaje a los equipos de perforación para conocer in situ esa particular labor que permite acceder a las profundidades de la tierra para extraer los hidrocarburos. “Ya conocí casi todo, empapándome de una operación tan particular, donde también me llama la atención el rol que cumplen las mujeres. Por ejemplo, cuando llegué conocí a la jefa de planta Cabo Negro, Ximena Águila, y fue muy gratificante porque vengo de un mundo donde ha habido mucho trabajo para incorporar a las mujeres, pero no lo sentía tan natural, era como un cumplimiento de cuota, pero ver a una mujer a cargo de un proceso súper importante para lo que hace Enap en la región es algo que gratifica y muestra que la empresa va por muy buen camino”, destacó.

Respecto de ser la primera mujer en liderar un área tan trascendental como seguridad y salud ocupacional, Pamela señala que lo importante siempre es el conocimiento, el trabajo en equipo y la formación profesional. “Así como venir a una región tan lejana no era tema para mí y nunca fue una barrera, tampoco me detuve a pensar en que sería la primera mujer en ocupar este cargo, aunque reconozco que me lo han mencionado. Sin embargo, me voy validando por lo que hago, por lo que he estudiado y por la persona que soy; para mí el género no debería ser un tema”, enfatiza. 

Mamá de 3 hijos: Catalina (24), Valentina (19) y Cristóbal (9); hoy Pamela reparte su vida entre el trabajo y su rol como mamá a cargo del pequeño Cristóbal, con quien se vino a Magallanes, ya que las hijas mayores siguen estudiando en la zona central. 

Aficionada al trekking y particularmente a la montaña (media y alta), señala que pronto espera cumplir con el desafío de ir a Torres del Paine para recorrer completo el parque nacional. “Ya fui, pero algo muy breve. Quiero hacer el circuito completo. También sé de otros atractivos lugares de Magallanes, como el Monte Tarn o Cabo de Hornos. Soy de alma viajera y me encanta conocer nuevos lugares”, cuenta. Combina esta afición con otro aspecto de su vida que es permanente: estudiar. “Actualmente estoy terminando un Magister en Administración de Negocios en la Universidad Federico Santa María, lo que también me tiene muy contenta”, agrega.

Sobre sus desafíos laborales, la directora de SSO afirma estar muy motivada con liderar en Enap un equipo cercano a las 30 personas, las cuales abarcan áreas tan relevantes de la operación como son Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional, Emergencia y Control de Gestión. “Mi objetivo principal es aportar al negocio, como profesional, y que mi área sea un soporte para la organización.  No tener accidentes o enfermedades profesionales, nos ayuda a asegurar la continuidad operacional y le da sostenibilidad a la empresa. Es el gran objetivo y el aporte que espero consolidar con mi equipo, estoy segura de que ellos/as también comparten ese compromiso”, concluyó.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta