Palabras como pioneros, innovación, energía, aprendizaje, inclusión y desarrollo son conceptos que han marcado la historia de Enap, una empresa que hoy se alista para conmemorar los 80 años del descubrimiento del petróleo en Magallanes, acontecimiento protagonizado por un grupo de soñadores y aventureros un 29 de diciembre de 1945 en el sector de Springhill, Tierra del Fuego.
Se trata de una historia en que el empuje, la creatividad y profesionalismo femenino han ido dejando huellas y abriendo camino a las nuevas generaciones de mujeres en una industria tradicionalmente masculinizada. Comenzando por las primeras profesionales extranjeras del área de Geología que llegaron a Magallanes para contribuir a la exploración del gas y petróleo, en estas ocho décadas han sido muchas quienes han marcado este recorrido, incursionando áreas administrativas y operativas. Actualmente son varias las profesionales que cumplen funciones en servicios como producción, planta, ingeniería, reservorios, mantenimiento, bodega, terminales marítimos y laboratorios, abarcando las dos áreas de negocio que marcan fuerte presencia en Magallanes: Exploración y Producción (E&P) y Refinería y Comercialización (R&C). Hay mujeres en cargos gerenciales, direcciones, líneas de supervisión y jefaturas, cumpliendo roles esenciales en el desarrollo energético de la región y el país. Muchas de ellas, como esos pioneros de hace 80 años, hoy son pioneras en su campo.


 
			 
			 
			 
			 
			