En Magallanes, la voz gremial del periodismo está siendo liderada por Elías Barticevic Cornejo y un equipo de profesionales, en las que resaltan periodistas mujeres de larga y vasta trayectoria. En las recientes elecciones del Colegio de Periodistas y en la nueva directiva del Círculo de Prensa “Antonio Pigafetta”, son ellas quienes marcan la pauta, lideran y proyectan una visión diversa, crítica y profundamente conectada con el territorio. 

Más allá de los cargos, representan carreras sólidas y comprometidas, que combinan experiencia, vocación pública y una apuesta por un periodismo que no sólo informa, sino también transforma. 

En diciembre del año pasado, se llevaron a cabo las elecciones del Colegio de Periodistas de Chile. En Magallanes se presentó solo una lista encabezada por Barticevic Cornejo y la nueva directiva quedó integrada por 5 profesionales, 3 de los cuales son mujeres. Lo mismo ocurrió en el Círculo de Prensa «Antonio Pigafetta», donde la directiva es casi la misma, con la adición de una mesa consejera.

En el periodo anterior, el Consejo Regional Magallanes del Colegio de Periodistas fue liderado por Pamela Biott Yutronich, por lo que el rol preponderante de las mujeres en el periodismo local no es nuevo. En esta ocasión, son 4 mujeres, cada una con su estilo propio y comprometidas con el periodismo. Son líderes en sus respectivos campos y compromisos.

En nuestra región, la tesorera del Colegio de Periodistas es también la actual presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Evelyn Córdova Marín, titulada de Uniacc con especialización en medios digitales. Ha trabajado en radio y TV regional y actualmente labora en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Además, como dirigenta sindical, conduce un programa radial en Polar Comunicaciones y en Anef Radio.

La primera directora del colegio es Elia Simeone Ruiz, periodista reconocida internacionalmente, titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado diplomados en Gestión Pública Estratégica por la Universidad de Chile, en Asuntos Antárticos por la Universidad de Magallanes y en Perspectiva de Género en Educación Universitaria por la Umag. Fue presidenta pasada de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras y es miembro del Programa de Liderazgo Femenino en Medios de Latam de WAN-IFRA. Es jefa de Crónica de La Prensa Austral y creadora y directora de la revista Fem Patagonia.

La segunda directora es Jeanette Antonín Torres, titulada de la Universidad Arcis, quien por 10 años fue funcionaria pública de la Secretaría Regional del Ministerio de las Culturas en Magallanes. Con experiencia en gestión y labor profesional de prensa en radios locales y medios digitales, entre ellas, Radio Nuevo Mundo, y en Radio Presidente Ibáñez donde ejerció como editora, conductora de informativo y programas culturales. Ha prestado servicios para la Unidad de Cultura y Eventos del municipio de Punta Arenas como monitora y animadora cultural en programas “Vive el verano” e Invernadas en la Patagonia, y también, como libretista, apoyo de prensa y asistente de dirección artística del Festival Folclórico en la Patagonia entre 2005 y 2014. Recientemente, ha actuado como relatora de las obras musicales El Pionero del Grupo-taller Alturas y en la Cantata Nuestra Madre Grande.

La segunda directora del Círculo de Prensa es Loreto Medina Muñoz, periodista licenciada en Comunicación Social por la Universidad Andrés Bello, con estudios de posgrado en Ciencias Sociales con mención en Patrimonio, y un diplomado en Asuntos Antárticos. Con una trayectoria de más de dos décadas, se ha desempeñado como periodista, investigadora y productora en proyectos culturales, científicos y audiovisuales en la región de Magallanes. Ha trabajado en medios, universidades, organismos públicos y ONG, con un fuerte enfoque en patrimonio, género, ciencia y participación ciudadana. Actualmente es coordinadora regional del Nodo Ciencia Austral. 

Estas directivas tienen a Floan Luna como su secretario.

Esta nueva conformación del Colegio de Periodistas y del Círculo de Prensa “Antonio Pigafetta” no solo refleja un cambio generacional, sino también una renovación en las formas de ejercer el liderazgo y el periodismo en Magallanes. La presencia activa de mujeres comprometidas, con trayectorias sólidas y visiones diversas, abre caminos para una prensa más inclusiva, crítica y conectada con los desafíos sociales y culturales del territorio. En tiempos donde la información es clave para fortalecer la democracia, el rol del periodismo regional adquiere aún más relevancia. Y en Magallanes, sin duda, hay voces potentes decididas a contar esas historias.

Jeanette Antonín.
Elia Simeone.
Evelyn Córdova.
Loreto Medina.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta