“Esta iniciativa, enfocada en apoyar el desarrollo profesional de mujeres ejecutivas en empresas de medios latinoamericanas, está basada en la experiencia y los conocimientos adquiridos durante más de 12 años de capacitación de mujeres líderes en los medios, en el Programa Mujeres en las Noticias de WAN-IFRA a nivel mundial”, destacó Olga Britto, directora para Iberoamérica de WAN-IFRA.
En la Ciudad de Panamá, se puso término a la tercera edición del programa Women in News 2024 (WIN-Latam) que reunió a 30 periodistas de América Latina y el Caribe.
Las profesionales, seleccionadas entre 100 aspirantes, desarrollan sus carreras en medios de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En representación de Chile, participó Elia Simeone Ruiz, jefa de Crónica de La Prensa Austral y directora de Fem Patagonia.
PAOLA PIQUER: “Participar del programa WIN significó dejar de tener miedo a mi futuro laboral, aunque en 9 meses cumplo 30 años ejerciendo el periodismo; significó prestigio entre mis compañeros, jefes y colegas; y significó plantearme por primera vez y de manera contundente dejar de ser empleada para pasar a tener mi propio proyecto”.
REYNA VALLECILLO: “Participar durante varios meses en un proceso de formación de liderazgo en el periodismo con 30 mujeres extraordinarias de Latinoamérica, fortaleció mi confianza y me reafirmó que, en red y comunidad, las mujeres conseguimos más fuerza y seguridad en nuestro potencial, estando listas para lograr grandes cosas”.
Mujeres en las Noticias (WIN, en su sigla en inglés) es una aceleradora de liderazgo de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), dirigida a mujeres profesionales de los medios de comunicación.
En este tercer año, periodistas de diferentes medios de comunicación de toda la región latinoamericana estuvieron participando de talleres, coaching y actividades destinadas a empoderarlas con herramientas, conocimientos, ideas e inspiración necesarios para posicionarse como futuras líderes dentro de su empresa de medios y de la industria periodística. Las participantes adquirieron nuevas habilidades y hoy forman parte de una red global.
JULIANA RODRIGUEZ: «La participación en WIN fue una oportunidad única para pensar mi presente, mi futuro y mis deseos junto a otras mujeres extraordinarias».
XOCHITL BARCENAS: “El programa es como hacer un alto, la oportunidad de verme a mí misma con una visión de 360 grados. Esto, a su vez, me permitió establecer objetivos claros sobre lo que quiero para mi carrera en los próximos años y lo que NO quiero”.
Esta versión de WIN-Latam comenzó en septiembre del año pasado, en el marco de la quinta edición del Latam Media Leaders Summit 2024, que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
Para el cierre del programa, se invitó a las participantes al evento Digital Media 2025, que se realizó a principios de abril en Ciudad de Panamá.
Olga Brito, directora para Iberoamérica de WAN-IFRA, explicó que la tercera edición de Women in News/WIN Latam, en compañía de Google News Initiative, fue una nueva oportunidad, después de su gran experiencia en los dos años previos, para acompañar en el proceso de crecimiento profesional a estas futuras líderes brindándoles espacios de inspiración y de conocimiento y actualización en el uso de nuevas herramientas.
Las profesionales seleccionadas para participar de la tercera edición de WIN Latam
Massiel De Jesús Acosta (El Dinero/República Dominicana), María Fernanda Alonso (TN/Argentina), Clara Balbi Rodriguez da Costa (Folha de São Pablo/Brasil), Xóchitl Bárcenas Armendáriz (El Sol/México), Mandy Barrios Soca (Búsqueda/Uruguay), Romina Cáceres Morales (El Surtidor/Paraguay), Yannina Carrillo (El Pitazo/Venezuela), Mariana Cianelli (La Diaria/Uruguay), Mayte Ciriaco Ruiz (El Comercio/Perú), Alejandra Fernández Guida (Clarín/Argentina), Florencia Fernández Blanco (La Nación/Argentina), Maria Belén Fourment (El País/Uruguay), Ivonne Gaibor Flor (Primicias/Ecuador), Betty Jumbo (El Comercio/Ecuador), Gina Justiniano (El Deber/Bolivia), Andrea Cristina López Serra (La República/Perú), Margaret López (Efecto Cocuyo/Venezuela), María Pía Mesa Tellagorry (El Observador/Uruguay), Herminia Miranda Carreón (Animal Político/México), Paola Piquer (Grupo América/Argentina), Carolina del Carmen Pichardo (Listín/República Dominicana), Ana Cristina Ramírez Granados (Repretel/Costa Rica), Angélica Lagos (El Espectador/Colombia), Juliana Rodríguez Salvador (La Voz/Argentina), Claudia Roura (Ecuavisa/Ecuador), Teresa Solís de la Rocha (Debate/México), Reyna Vallecillo (Entrepatrias/Nicaragua), Gisele Silva (Estadão/Brasil), Elia Simeone (Prensa Austral/Chile) y Adriana Torres (El Tiempo/Colombia).





Una treintena de periodistas de distintos medios de comunicación de América Latina y el Caribe participó en la tercera versión de Mujeres en las Noticias. Como cierre del programa, las profesionales fueron invitadas a asistir al encuentro Digital Media 2025 que se llevó a cabo entre el 3 y 4 de abril en Ciudad de Panamá.

