“La mujer fueguina es sinónimo de esfuerzo, sabiduría y liderazgo. Hoy celebramos no sólo un nuevo aniversario de nuestra comuna, sino también a quienes, con su trabajo silencioso y perseverante, han hecho posible que Porvenir sea lo que es. Desde el municipio, hemos asumido el desafío de promover los derechos de las mujeres, la equidad de género y avanzar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva, donde cada vecina tenga las herramientas y las oportunidades para desarrollarse en libertad y dignidad”.
Así lo expresó el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar durante la Velada de Gala realizada en el marco del 131º aniversario de la comuna, ceremonia cargada de emoción, identidad y memoria. En este acto, se destacó el rol fundamental de las mujeres en la construcción del presente y futuro fueguino.
La velada tuvo como eje principal el reconocimiento a vecinas, vecinos, familias e instituciones locales, con especial énfasis en el homenaje a siete mujeres de amplia trayectoria. Entre ellas, brillaron con luz propia Wilma Kalazich Sánchez, distinguida como Hija Ilustre de Porvenir 2025, y Gloria Garay Miranda, reconocida como Ciudadana Ilustre.
Ambas mujeres, que son madres y abuelas, fueron acompañadas por sus familias en la ceremonia, entre ellas hijos, nietos y hasta una bisnieta en el caso de Vilma Kalzich. El acto no solo reconoció trayectorias individuales, sino que simbolizó la fuerza silenciosa de quienes construyen comunidad desde la vocación, el esfuerzo y el amor por su tierra.

Gianinna Alvarez Kuvacic recibió un Galvano de Honor por su destacada trayectoria en el ámbito cultural y su dedicación diaria a la poesía y la formación en las artes escénicas en la comuna.

Flor Ruiz es parte de la familia Ruiz Due, que fue destacada por su trayectoria como referente en la resolución de necesidades en bahía Chilota.

Wilma Kalazich Sánchez fue declarada Hija Ilustre de Porvenir 2025, en reconocimiento a su trayectoria como servidora pública y dirigenta social en bien de la agricultura en la comuna.
Mujeres que dejan huella
El momento más emotivo de la gala fue la entrega de los tradicionales Galvanos de Honor. En esta ocasión, la distinción de Hija Ilustre recayó en Wilma Kalazich, exgobernadora provincial, dirigenta social y actual referente de los horticultores fueguinos. Su labor en favor del desarrollo agrícola, la participación comunitaria y el fortalecimiento del mundo rural fue reconocida por el Concejo Municipal como un testimonio de compromiso con la comuna.
Del mismo modo, se entregó el reconocimiento de Ciudadana Ilustre a Gloria Garay Miranda, histórica ganadera y mujer de campo, quien representa el temple y la fortaleza de las generaciones que han trabajado en condiciones extremas por el sustento familiar y el crecimiento local.
Otras mujeres también fueron homenajeadas por su aporte en el arte, la cultura y la vida comunitaria, en una jornada que se transformó en un acto de justicia simbólica y visibilización.

En cultura, también se destacó a Priscila Watchenforf Solar, por su aporte cotidiano y en reconocimiento a la difusión y la creación de diversas expresiones artísticas en Porvenir.

Juana Ruiz fue una de las mujeres resaltadas en el marco del reconocimiento municipal a tres grupos familiares porvenireños. En su caso, ella es parte de la familia Ojeda Ruiz, que recibió un Galvano de Honor por su dilatada trayectoria municipal y constante y desinteresado trabajo en organizaciones sociales.

En calidad de “Patrimonio Viviente 2025”, la municipalidad reconoció a Orfa del Carmen Vivar, por su abnegada entrega y larga vida como esposa y madre e infinito amor para su familia, amigos y vecinos. “Le expresamos la adminiración de todos”, se recalcó en la ceremonia.

Gloria Garay Miranda es la Ciudadana Ilustre 2025. La comunidad le valora su trayectoria pública y su incansable trabajo y aporte como ganadera en Tierra del Fuego.

Gupertina Andrade, en representación de la familia Arancibia Andrade, fue galardonada por el aporte y trabajo en organizaciones sociales y trayectoria comercial.
Reconocimiento a la comunidad
Junto a las distinciones individuales, la ceremonia reconoció a destacadas familias de la comuna, como la familia Ruiz Due, por su trayectoria comunitaria en Bahía Chilota; la familia Ojeda Ruiz, ligada al servicio público; y la familia Arancibia Andrade, referente del comercio local.
En la categoría de Instituciones Ilustres, fueron homenajeadas ramas del Club Social y Deportivo 18 de Septiembre, por su valioso rol en la promoción del automovilismo y motociclismo, fortaleciendo el tejido social a través del deporte.
También se entregaron reconocimientos a exponentes del arte y la cultura local, como Gianinna Álvarez Kuvacic, Priscila Watchendorf Solar y Mario Cheuquel Pincol, representantes del quehacer poético, teatral y musical, pilares de la identidad porvenireña.
Uno de los momentos más simbólicos fue el homenaje a Orfa del Carmen Vivar, vecina de 106 años, quien fue reconocida como Patrimonio Viviente 2025 por su legado familiar, sabiduría y arraigo.
Desfile cívico-militar: orgullo y tradición

La celebración del aniversario contó con el tradicional desfile cívico-militar realizado en la Plaza de Armas el viernes 20 de junio. Ante una gran asistencia de público y la presencia de autoridades comunales y provinciales, el despliegue reunió a instituciones uniformadas como el Ejército, la Armada, Carabineros y Bomberos, así como a organizaciones sociales, culturales y deportivas.
Jardines infantiles, colegios, agrupaciones comunitarias y clubes ecuestres también participaron del evento, que inició con un Te Deum ecuménico. La jornada fue una expresión de respeto por la historia local y un acto de reafirmación del sentido de pertenencia de los habitantes de Porvenir.
Noche Selk’nam: memoria y respeto por los pueblos originarios
Otra actividad significativa fue la Noche Selk’nam, realizada el 14 de junio en el anfiteatro de la Costanera. Bajo un cielo fueguino teñido por el atardecer, la comunidad se congregó para rendir homenaje al pueblo originario Selk’nam, en un evento cargado de simbolismo, arte y memoria.

La velada contó con presentaciones del Grupo Karukinkanto, la Compañía de Teatro Municipal y el grupo de danza “Soles que dejan huellas”. El objetivo fue fortalecer el vínculo con las raíces ancestrales y reivindicar el patrimonio intangible de Tierra del Fuego.
“La Noche Selk’nam fue una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre nuestro pasado, pero también sobre la responsabilidad que tenemos de mantener viva la historia y la cultura de quienes habitaron este territorio antes que nosotros”, señaló el alcalde Parada.
Primer Chapuzón Fueguino: valentía y comunidad
Uno de los eventos que más entusiasmo despertó fue la realización del Primer Chapuzón Fueguino, en la Bahía de Porvenir. Pese a las temperaturas cercanas a los 2 grados y una sensación térmica bajo cero, más de 200 personas participaron en esta inédita actividad, que aspira a convertirse en una nueva tradición.
Vecinos, autoridades e instituciones se sumaron a esta jornada de valentía y camaradería, que fue cuidadosamente coordinada por el municipio, la Armada, Carabineros, el Ejército, Bomberos y el hospital local. La iniciativa fue promovida por los concejales Javier Nancuante y Claudia Cárcamo, quienes celebraron la masiva convocatoria.

“El Chapuzón vino para quedarse”, afirmó la concejala Cárcamo.
“Fue una experiencia que unió a la comunidad, generó alegría, orgullo y, sobre todo, nos dejó imágenes imborrables de cómo celebramos nuestra historia en este rincón del mundo”, agregó.
Carnaval de Carros Alegóricos: fiesta e identidad
Como parte del cierre del mes aniversario, mañana sábado 28 de junio se realizará el esperado Carnaval de Carros Alegóricos en la Plaza de Armas. Esta fiesta ciudadana contará con música en vivo, comparsas, disfraces y agrupaciones locales, promoviendo la participación vecinal y el espíritu festivo que caracteriza a Porvenir.
El carnaval se realiza bajo el lema “¡Juntos Somos Comunidad!” y representa la dimensión más lúdica y creativa de las celebraciones, reforzando el sentido de unidad entre las generaciones y sectores de la comuna.
Una celebración con sentido
Los 131 años de Porvenir no fueron sólo un repaso del pasado, sino también una declaración de principios hacia el futuro. En cada actividad –ya sea una distinción, una expresión artística o un salto al agua helada– quedó reflejada la vitalidad de una comunidad que reconoce su historia, celebra a sus mujeres y apuesta por un desarrollo más justo, participativo e inclusivo.
“Tenemos el desafío de construir una Porvenir que haga honor a su nombre: con igualdad, con respeto y con oportunidades para todas y todos”, concluyó el alcalde Parada. “Y esta celebración, con rostro de mujer, es una señal clara de que estamos avanzando por el camino correcto”.
Vilma Kalazich, entre la dirigencia y la tierra
Vilma Kalazich recibió la noticia del reconocimiento en su propia casa, en una visita sorpresa del alcalde y parte del Concejo Municipal. “Jamás se me pasó por la mente que me fueran a nombrar Hija Ilustre. Fue muy emocionante”, confesó. A sus 70 años, Kalazich ha vivido toda su vida en Porvenir, localidad que, según dice, no cambiaría por ninguna otra parte del país.
Su vida ha estado marcada por la vocación pública. Desde niña ejerció roles de dirigencia escolar y, ya en la adultez, fue secretaria comunal de la Democracia Cristiana, administradora del Hogar de Cristo en Porvenir y luego directora de la Fundación Prodemu entre 1994 y 2000, liderando procesos de empoderamiento femenino en la comuna. Entre 2000 y 2006 se desempeñó como gobernadora provincial, nombrada durante el gobierno de Ricardo Lagos.
Desde entonces, Vilma Kalazich se ha volcado a la agricultura, promoviendo la participación de las mujeres en este rubro. En 2016 fundó la agrupación hortícola Tierra, Agua y Sol, que reúne a 11 agricultoras. “No es una organización de fines de lucro, sino de fortalecimiento del rol de la mujer en la agricultura”, explica. Actualmente, Kalzich también integra el Consejo Asesor de Área de Indap Porvenir y el Consejo Asesor Regional (Car) en Punta Arenas.
Gloria Garay: el orgullo de ser fueguina
Para Gloria Garay Miranda, el anuncio del reconocimiento la sorprendió en Punta Arenas, donde se encuentra por motivos de salud. Recibió la noticia mediante un llamado directo del alcalde. “Fue una tremenda emoción. Lo lloré todo. Nunca esperé un reconocimiento así, porque uno hace las cosas por compromiso, no esperando premios”, relató emocionada.
Nacida en Punta Arenas y criada en un puesto en una estancia, dado que sus padres eran ovejeros puesteros, así se formó desde pequeña en el ambiente ganadero. Años después estudió Corte y Confección por correspondencia y más tarde se dedicó a la docencia en moda en programas de educación para adultos en Porvenir, donde además finalizó su enseñanza media. También administró un hotel de trabajadores de una empresa forestal.
La muerte de su padre la llevó de regreso al mundo rural, haciéndose cargo de la ganadería familiar junto a su madre. Paralelamente, participó en diversas organizaciones comunitarias: fue voluntaria y dirigente de la Cruz Roja, y asumió roles de liderazgo en el Partido Radical, siendo presidenta comunal y regional.
A sus 82 años, Gloria Garay no esconde su vínculo profundo con su tierra. “Porvenir es mi cuna. Siempre me tira volver. Ahí me crié y ahí está mi gente”, afirma. Por ello, el reconocimiento como Ciudadana Ilustre lo recibió como un acto de profunda validación a una vida dedicada a trabajar por los demás.