En septiembre, este voluntariado cumple 55 años de servicio y cariño en el Hospital Clínico. 

Ellas ven y conviven con “el otro Magallanes”. En su labor cotidiana, las Damas de Rojo se enfrentan al rostro más crudo de la región, aquel marcado por la pobreza, el abandono y el sufrimiento que muchas veces pasa inadvertido.

Tras los pasillos del Hospital Clínico, ellas acompañan a ese Magallanes oculto y se erigen como un puente silencioso a favor de quienes más padecen. 

“Aquí vemos realidades que la gente no imagina. Hay pacientes que llegan sin ropa, sin nadie que los visite, personas mayores completamente solas. Esa es la parte invisible de nuestra comunidad, y es donde tratamos de estar presentes con pequeños gestos que pueden significar mucho”.

Así lo explica Gina García Saldivia, presidenta de las Voluntarias de Hospital Damas de Rojo, filial Punta Arenas, entidad próxima a cumplir 55 años en la zona y que continúa siendo una presencia entrañable y fundamental en la atención a pacientes y sus familias. Este voluntariado, integrado por mujeres que visten el inconfundible uniforme rojo, ha sabido sostener su labor incluso en tiempos complejos y hoy sigue comprometido con su misión de servicio.

FEM Patagonia conversó con Gina García Saldivia y con Julia Silva Santana, expresidenta y actual jefa de turno, para conocer más sobre su historia, desafíos y motivaciones personales.

«El voluntariado es una vocaci´ón»

– ¿Cómo llegó a formar parte del voluntariado?

– Gina García Saldivia: «Yo trabajé en salud muchos años. Luego me acerqué al voluntariado como una forma de seguir vinculada a este mundo. Partí como dama de rojo, después asumí la presidencia, y hoy lidero este hermoso grupo humano”.

Julia Silva Santana: «Ingresé hace 23 años. Me motivó un a amiga, y nunca más me fui. Fui presidenta por seis años. Es una labor que te llena el alma. Hay mucho cariño detrás de lo que hacemos».

Un trabajo silencioso, pero invaluable

El voluntariado realiza múltiples tareas dentro del hospital, como acompañar a pacientes, orientar a familiares y ayudar con la entrega de ropa u otros insumos en caso de necesidad. También desarrollan colectas y ferias para reunir fondos que se destinan directamente a apoyar a pacientes en situación de vulnerabilidad.

– ¿Cómo ha cambiado el voluntariado en estos años?

Gina García Saldivia: «Ha evolucionado. Antes éramos más, hoy somos menos, pero más comprometidas. Hemos aprendido a adaptarnos a las normas hospitalarias, al uso de uniforme, al trabajo conjunto con el personal de salud».

Julia Silva Santana: «La pandemia nos afectó mucho. Tuvimos que suspender las visitas, y algunas compañeras se retiraron. Pero también fue una oportunidad para reorganizarnos y valorar aún más lo que hacemos».

Más que ayuda, contención

– ¿Qué es lo que más valoran los pacientes del trabajo que ustedes hacen?

Gina García Saldivia: «El acompañamiento. A veces con solo una palabra o una sonrisa, cambiamos el día de alguien. Estamos ahí cuando el sistema no da abasto, cuando no hay nadie más.»

Julia Silva Santana: «Nosotras no sólo ayudamos con cosas materiales. Escuchamos, contenemos, damos tranquilidad. Es una ayuda emocional muy potente.»

55 años no es poco

Este año, el voluntariado celebrará en septiembre 55 años de existencia en Punta Arenas, una historia construida a pulso por decenas de mujeres que han donado su tiempo sin esperar nada a cambio.

-¿Qué significa para ustedes este aniversario?

Gina García Saldivia: «Es una alegría inmensa. Es el reconocimiento a una labor silenciosa, pero que deja huella. Y es también un llamado a que nuevas generaciones se sumen».

Julia Silva Santana: «Yo invito a las mujeres que tengan un poco de tiempo libre a acercarse. Esto te da mucho más de lo que tú das. Aquí se recibe amor, gratitud, humanidad”.

Actualmente, una veintena de mujeres da vida a este voluntariado en forma activa y el llamado de Gina y Julia es a que nuevas personas se sumen. Igualmente, si no se dispone del tiempo necesario para unirse a la labor activa en el hospital, está la alternativa de ser una socia que aporte económicamente, comprometiéndose con una cuota anual. En ambos casos, las interesadas pueden contactar a la presidenta Gina García a su celular +56 9 88286287 o escribiendo al correo ginaogs8@gmail.cl

Publicaciones Similares

Deja una respuesta