Evolución de la anestesia: El arte de calmar el dolor

0 Comments

La anestesia es un acto médico en el que a un paciente, mediante el uso de diversos fármacos, se le produce un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor (analgesia) y cuando la anestesia es general, además se le produce hipnosis (pérdida de conciencia) y amnesia (ausencia de recuerdos).  El concepto “anestesia” fue creado por Platón (428-347 a.C)

 

La anestesiología es la especialidad de la medicina que está dedicada al confort y cuidado especial de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencional, etc.).
Asimismo, tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extra quirúrgica. Ejemplos de estos últimos son la analgesia durante el trabajo de parto o el alivio del dolor en pacientes con cáncer. La especialidad recibe el nombre de anestesiología y reanimación, porque abarca el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la evaluación y preparación preoperatoria, la recuperación postoperatoria y la emergencia.
El médico jefe de anestesia y pabellón de Clínica Magallanes, Dr. Hugo Aranda Ottone, señala que “la anestesiología es una de las ramas de la medicina que más ha evolucionado en los últimos 40 años y la aparición de nuevos medicamentos, equipos y técnicas anestésicas, ha reducido los riesgos para los pacientes”.

La anestesia hace 3000 años
Pero la historia de la anestesia no es reciente, sino que se remonta a unos 3000 años cuando las civilizaciones del Tigris y del Eúfrates comenzaron a usar narcóticos vegetales como la adormidera, la mandrágora y el cannabis indica (el hachís), que se cultivaban en Persia o en la India.  Además, “la medicina China contaba con textos clásicos que estaban dirigidos al tratamiento de heridas que anestesiaban con vino, beleño y quizá, con opio y cáñamo de la India. Por otra parte los médicos hindúes suturaron tejidos intestinales con cabezas de hormigas y anestesiaban utilizando vino o marihuana”, señala el Dr. Aranda.
En Roma, Dioscórides (40 – 90 d.C) sugirió que la lechuga (Lactuca sativa) actuaba como un sedante suave y describió la preparación de un extracto de la raíz de mandrágora como anestésico durante la cirugía ocular, y fue el primero en elogiar las virtudes sedantes del opio, el que aseguró, calma el dolor, produce sueño, alivia la tos crónica y, en grandes dosis, produce un profundo letargo.
En la Edad Media, el método anestésico consistía en aplicar una esponja empapada en una mezcla de opio, jugo de moras amargas, beleño, euforbio, mandrágora, hiedra y semillas de lechuga, sobre las fosas nasales del paciente hasta que éste se durmiera.

La anestesia en cirugías y partos
En el siglo XIX la anestesia se comienza a usar en cirugías, cuando el doctor Crawford Williamson Long, en EEUU en 1842, extrajo sin dolor un pequeño tumor ganglionar del cuello de un paciente gracias a la inhalación de éter. Rápidamente la anestesia llegó a Europa donde fue utilizada en obstetricia. “Incluso el médico de la corona John Snow usó éter junto a cloroformo para anestesiar a la Reina Victoria de Inglaterra en el parto de sus dos últimos hijos, método que fue conocido como Anestesia de la Reina”, comenta el Dr. Aranda.
En Chile, la anestesia se utilizó por primera vez en el año 1848 por el doctor Francisco Javier Villanueva, en Valparaíso, al utilizar inhalación de cloroformo en la amputación de la extremidad superior de un paciente.
“Ya en el siglo XX nacieron las Sociedades Científicas encargadas de supervisar, controlar y regular la administración segura de la anestesia y se elaboraron protocolos para el manejo de pacientes en diferentes circunstancias con el objetivo de dar seguridad al paciente”, indica el especialista.
El desarrollo de la disciplina se ha mantenido en constante avance hasta el día de hoy. Un ejemplo es la ecografía o ultrasonografía, tecnología que ha ocupado un lugar cada vez más importante en la práctica de la anestesia.

Seguridad del Paciente
Uno de los objetivos principales del acto anestésico es la seguridad del paciente. “Por ello es de vital relevancia la estandarización de protocolos de anestesia basada en la evidencia científica internacional que aplicamos en Clínica Magallanes”, explica el Dr. Aranda. “El médico anestesiólogo acompaña durante todo el proceso quirúrgico al paciente”.
“En un comienzo el acto anestésico se reducía exclusivamente a dormir al paciente, esto ha evolucionado hasta llegar al anestesiólogo actual que es un especialista clínico que debe dominar complejos conocimientos relacionados con el funcionamiento de numerosos órganos como corazón, pulmón, riñón, cerebro, etc., como también ser experto en variadas técnicas anestesiológicas, además de  manejar conceptos relacionados con métodos diagnósticos como por ejemplo la ultrasonografía para guiar un mejor tratamiento como también hacer que los procedimientos sean más seguros y eficientes”, señala el Dr. Hugo Aranda.
www.clinicamagallanes.cl